Felipe II

Altar Mayor Monasterio de San Lorenzo

Altar mayor de la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El retablo del Altar Mayor de la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se compone de tres cuerpos y conjuga los tres estilos clásicos: dónico, jónico y corintio. En el primer nivel se representa la Natividad con la «Adoración de los Pastores», la Epifanía y la «Adoración de los Tres Reyes Magos». […]

Altar mayor de la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Read More »

Escalera principal del Monasterio

Escalera principal del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Subiendo la escalera principal del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial diseñada por Giambattista Castello «El Bergamasco» y Juan de Herrera. En el techo el fresco «La Gloria de la Casa de Austria» pintado por Luca Jordano. «La Gloria de la Casa de Austria» por Luca Jordano Un 23 de abril se puso la primera

Escalera principal del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Read More »

El príncipe Carlos de Austria, el hijo de Felipe II que ensalza la leyenda negra antiespañola

El 24 de julio de 1568 falleció el príncipe Carlos, hijo y heredero de Felipe II. La leyenda negra antiespañola afirma que el rey Prudente lo envenenó. Lo cierto es que murió a causa de una serie de huelgas de hambre y atracones por los que el mismo optó estando preso. ¿Y cómo acabó el

El príncipe Carlos de Austria, el hijo de Felipe II que ensalza la leyenda negra antiespañola Read More »

María Pita, la coruñesa que rechazó a la «Contra Armada» de Francis Drake: «Quien tenga honra que me siga»

El 4 de mayo de 1589 la «Contra Armada» inglesa al mando de Francis Drake se plantó delante de La Coruña con ánimo de saquearla. Los coruñeses con María Pita a la cabeza lo impidieron: «Quien tenga honra que me siga». La “Felícisima Armada” fracasó en 1588. Al año siguiente la reina Isabel I de

María Pita, la coruñesa que rechazó a la «Contra Armada» de Francis Drake: «Quien tenga honra que me siga» Read More »

Un 23 de abril se puso la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El 23 de abril de 1563, en la entonces humilde aldea de El Escorial, Juan Bautista de Toledo siguiendo las instrucciones del Rey Nuestro Señor Felipe II, mandó asentar la primera piedra de lo que sería el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Fray José de Sigüenza: «A 23 días de Abril de este

Un 23 de abril se puso la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Read More »

El pirata inglés Francis Drake

El pirata inglés Francis Drake murió de disentería después de ser derrotado en Las Palmas de Gran Canaria, San Juan de Puerto Rico y Nombre de Dios

fran El 28 de enero de 1596 falleció el pirata inglés Francis Drake a causa de una disentería, enfermedad que causa una inflamación de los intestinos severa que lleva a una diarrea sanguinolenta severa, frente a las costas del actual Panamá. Drake trataba establecer una base inglesa en aquella zona y lo que consiguió fue

El pirata inglés Francis Drake murió de disentería después de ser derrotado en Las Palmas de Gran Canaria, San Juan de Puerto Rico y Nombre de Dios Read More »

Milagro de Empel

La Inmaculada Concepción, el Tercio de Bobadilla y el «Milagro de Empel»

En la noche del 7 al 8 de diciembre de 1585, las aguas que inundaban los alrededores del montecillo de Empel se helaron y permitieron a los hombres del Tercio Viejo de Zamora comandados por Francisco Arias de Bobadilla, escapar a una más que segura muerte gracias al «Milagro de Empel». Cuentan que las aguas

La Inmaculada Concepción, el Tercio de Bobadilla y el «Milagro de Empel» Read More »

La Victoria en Lepanto sobre el Turco, "la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros."

La Victoria en Lepanto sobre el Turco, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros.»

El 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria en Lepanto sobre el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.» La Liga Santa (España,

La Victoria en Lepanto sobre el Turco, «la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos, ni esperan los venideros.» Read More »

Jeromín, el hermano del rey Felipe II que alcanzó la gloria en Lepanto bajo el nombre de D. Juan de Austria

Hace 444 años, 1 de octubre de 1578, falleció a los 33 años de edad, Jeromín, el hermano del rey Felipe II, D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros». Hijo natural del emperador y rey

Jeromín, el hermano del rey Felipe II que alcanzó la gloria en Lepanto bajo el nombre de D. Juan de Austria Read More »

13 de Septiembre de 1584: la «Última Piedra» del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Hace 438 años, 13 de septiembre de 1584, que terminó la construcción de la considerada «Octava Maravilla del Mundo», el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que a bien tuvo ordenar levantar el rey nuestro señor Felipe II. ¿Saben ustedes dónde se colocó la «última piedra»? Veintitrés años tardó en construirse el Monasterio. La

13 de Septiembre de 1584: la «Última Piedra» del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Read More »