España no cometió un genocidio en el Nuevo Mundo
Manuel López Obrador acusó en una carta a España de cometer un «genocidio. España no cometió un genocidio en el Nuevo Mundo.
España no cometió un genocidio en el Nuevo Mundo Read More »
Manuel López Obrador acusó en una carta a España de cometer un «genocidio. España no cometió un genocidio en el Nuevo Mundo.
España no cometió un genocidio en el Nuevo Mundo Read More »
El grito de Rodrigo de Triana: a las dos de la madrugada del 12 de octubre de 1492, festividad de la Virgen del Pilar, un marinero que se hacía llamar Rodrigo de Triana, vigía de la Pinta, dio el aviso esperado durante semanas: ¡¡¡Tierra!!! El primer avistamiento del Nuevo Mundo fue descrito en el diario
¡¡¡Tierra!!! El grito de Rodrigo de Triana que unió dos Mundos el 12 de octubre de 1492 Read More »
¿Saben qué es cierto que Zamora no se tomó en una hora? La famosa frase tiene su origen en octubre de 1072, nada menos que hace 950 años, cuando las tropas del rey Sancho II de Castilla trataron de tomar la ciudad leonesa. Sancho murió a manos de Vellido Dolfos. Zamora no se tomo ni
Zamora no se tomó ni en una hora ni en siete meses Read More »
El 7 de octubre de 1571, reinando el rey Felipe II, España lideró la victoria en Lepanto sobre el turco en las costas de Grecia, en el golfo de Lepanto llamado hoy Corinto. En palabras de Miguel de Cervantes: «La más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos.» La Liga Santa (España,
El 6 de octubre de 1934, el presidente de la Generalidad y de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Lluis Companys, se puso al frente de un golpe de estado contra la Segunda República Española al proclamar el «Estado Catalán». Acabaría detenido y en prisión.
Hoy hace 88 años, 5 de octubre de 1934, que comenzó un golpe de Estado contra la Segunda República. Lo llamaron Huelga General Revolucionaria, triunfó únicamente en Asturias y fue instigado por el PSOE que abandonó la vía parlamentaria para lograr el triunfo del socialismo. ¿La justificación del golpe de Estado contra la Segunda República?
Hace 444 años, 1 de octubre de 1578, falleció a los 33 años de edad, Jeromín, el hermano del rey Felipe II, D. Juan de Austria, héroe de Lepanto, según Miguel de Cervantes «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros». Hijo natural del emperador y rey
La estatua fue un regalo del Gran Duque de Toscana al rey Felipe III, que en un principio fue elaborada por Juan de Bolonia en Florencia y que fue terminada por su discípulo Pietro Tacca. Como modelo los escultores utilizaron un retrato pintado por el retratista de la Corte Juan Pantoja de la Cruz. Fue
Estatua de Felipe III en la Plaza Mayor de Madrid Read More »
El 28 de septiembre de 1909 el cabo asturiano Luis Noval sacrificó su vida para proteger la de sus compañeros del campamento español sito en Beni-Sicar: “¡Vengo entre moros! ¡Tirar! ¡Viva España!” Una vez tomada la posición del Zoco al Had de Beni Sicar, las tropas españolas se prestan a defenderla. La noche del 27
Hace 509 años, 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur buscando el paso hacia las islas de las Especias. Reinaba Fernando el Católico en Aragón siendo regente de su hija Juana en Castilla. Más tarde a ese océano Magallanes lo llamará Pacífico. “En martes veinticinco de septiembre aquel
Vasco Núñez de Balboa, el polizón que descubrió un océano Read More »