DarioMadrid

Dña. Ana de Mendoza, la princesa tuerta que acabó sus días encerrada en su propio palacio por sus relaciones con el traidor Antonio Pérez

El 12 de febrero de 1592 falleció en Pastrana, Dña. Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, más conocida como la princesa de Éboli y que acabó sus días por orden del rey nuestro señor Felipe II presa en esta habitación del Palacio Ducal de Pastrana. La princesa […]

Dña. Ana de Mendoza, la princesa tuerta que acabó sus días encerrada en su propio palacio por sus relaciones con el traidor Antonio Pérez Read More »

No existía la tolerancia religiosa en ninguna parte de Europa cuando reinó Felipe II

La leyenda negra contra España, propagada sobre todo desde Alemania, Gran Bretaña y Holanda, achaca a la España de Felipe II su «intolerancia religiosa» como si el resto de Europa hubiera sido un mar de paz y permisividad. Y no hay nada más lejos de la realidad (sigue) Joseph Pérez lo explica de la siguiente

No existía la tolerancia religiosa en ninguna parte de Europa cuando reinó Felipe II Read More »

La «Revolución Cultural Proletaria China» de Mao Zedong: reeducación, campos de concentración, torturas y asesinatos.

¿Saben que durante la «Revolución Cultural Proletaria China» millones de personas fueron internadas en campos de concentración, «reeducadas», torturadas, asesinadas, con el objetivo de que China no abandonara el comunismo y sostener en el poder al instigador de aquella matanza: Mao Zedong o Tse-Tung? La Gran Revolución Cultural Proletaria China se inició en mayo de

La «Revolución Cultural Proletaria China» de Mao Zedong: reeducación, campos de concentración, torturas y asesinatos. Read More »

El internamiento en campos de concentración de los exiliados republicanos españoles en Francia, los «extranjeros indeseables»

¿Saben que cuando los exiliados republicanos españoles huyeron a Francia a principios de 1939 no fueron recibidos por Francia con los brazos abiertos? ¿Qué fueron internados en campos de concentración? ¿Qué eran golpeados por sus guardianes y que muchos murieron de hambre? En torno a medio millón de españoles huyeron a Francia en febrero de

El internamiento en campos de concentración de los exiliados republicanos españoles en Francia, los «extranjeros indeseables» Read More »

Quién espera, desespera: «A buenas horas mangas verdes»

¿Conocen la expresión «a buenas horas mangas verdes»? Pues nace esperando a que apareciera la Santa Hermandad para revolver algún entuerto o prender a delincuentes. Nació con los Reyes Católicos y fue disuelta 10 años antes de que se creara la Guardia Civil. En total había unos 2000 agentes de la Santa Hermandad. Era frecuente,

Quién espera, desespera: «A buenas horas mangas verdes» Read More »

Almanzor, el caudillo musulmán que durante veinticinco años asoló el norte de la Península Ibérica y esclavizó a miles de cristianos

¿Saben ustedes que Almanzor (Ibn Abi Amir) caudillo musulmán del siglo X lanzó numerosas aceifas en la Península Ibérica gracias a las cuales «cosechaba» miles de esclavos cristianos, además de matar a miles? Es una pregunta retórica, ustedes seguro que lo saben. Durante un tiempo tuvo una estatua en Algeciras, lugar de su nacimiento. La

Almanzor, el caudillo musulmán que durante veinticinco años asoló el norte de la Península Ibérica y esclavizó a miles de cristianos Read More »

Antonio Chover, el sargento español de Caballería que sobrevivió a 21 sablazos y algún que otro balazo en Talavera, durante la Guerra de la Independencia

¿Saben ustedes que luchando contra el francés en Talavera hubo un español al que los gabachos le cosieron a sablazos y balazos, que sobrevivió, y logró llegar por su propio pie a Sevilla, es decir, recorrió unos 380 km? Se llamaba Antonio Chover Sánchez. (Sigue) 21 heridas sufrió el bueno de Antonio Chover cerca de

Antonio Chover, el sargento español de Caballería que sobrevivió a 21 sablazos y algún que otro balazo en Talavera, durante la Guerra de la Independencia Read More »

Rodrigo Díaz de Vivar, el escudero que se llegó a ser conocido como «Cid Campeador» que conquistó Valencia y cuya tumba fue profanada por los franceses.

Cuenta la leyenda que Rodrigo Díaz de Vivar, aquel que conocemos como el Cid Campeador, logró vencer después de muerto a las huestes del moro Búcar, aquel que pretendía recuperar la ciudad de Valencia. Y oigan, una leyenda es una leyenda… Lo que sí sabemos, según Menéndez Pidal, es que Rodrigo era hijo de Diego

Rodrigo Díaz de Vivar, el escudero que se llegó a ser conocido como «Cid Campeador» que conquistó Valencia y cuya tumba fue profanada por los franceses. Read More »