Robespierre: quien guillotina, a guillotina muere

Robespierre Guillotina
Robespierre, Guillotina
El 27 de julio de 1794 fue detenido Maximilien Robespierre, líder del Comité de Salvación Pública, órgano de dirección del «gobierno revolucionario» francés. Fue uno de los responsables del terror que sirvió para imponer la Revolución Francesa. Lenin lo tomó como ejemplo.
Al día siguiente fue guillotinado al ser declarado «fuera de la ley» junto a cinco colabores y los miembros de la Comuna que los habían apoyado. Quien guillotina mata a guillotina muere. Con la aprobación de la Asamblea se impuso una dictadura basada en el terror.

Durante el «Terror» fueron ajusticiadas cerca de 40.000 personas. Se sucedieron los registros, las detenciones preventivas de sospechosos, se llevó a cabo la liquidación física de los antiguos diputados de la Convención. Stalin también tomó como modelo este periodo.
Se prohibió la exhibición de simbología religiosa, se quemaron iglesias, se cambiaron nombres de pueblos por su carácter religioso como Saint-Ettenne y se obligó a los sacerdotes a abandonar el sacerdocio a pesar de que hubieran mostrado su adhesión a la Revolución.
Se cambio de religión: nacía el «Culto a la Razón». La Catedral de Notre Dame fue desacralizada para alojar el tempo de la razón donde se ridiculizaban los ritos de la Iglesia. Se instauró la fiesta de la Razón y la del Ser Supremo. Se creó además un calendario revolucionario.

Curiosamente Robespierre había sido un firme partidario de la abolición de la pena de muerte. Cambio de opinión cuando quiso acabar con los enemigos de la República. Estaba justificada cuando el ejecutado fuera un «enemigo». Pero le pasó como a Stalin: todos eran «enemigos».
En esta caricatura se muestra a Robespierre ejecutando al verdugo después de guillotinar a todos los franceses. Poco le faltó para hacer la caricatura realidad…

Robespierre llegó al cadalso con un tiro en la boca. La comuna de París prestó su apoyo a Robespierre y sus partidarios. Se refugiaron en el Ayuntamiento la noche antes de su ejecución. Fueron sacados a tiros por las fuerzas leales de la Convención.

En esta pintura se representa la ejecución de Robespierre: sería el hombre que está en el carro más próximo al cadalso con un sombreo y un pañuelo en la boca. Todos los ejecutados fueron enterrados en una fosa común del cementerio de Errancis sobre la que se lanzó cal viva.
