Historia

Agila I

Agila I, el rey de los visigodos que sufrió aquello de «quien a hierro mata a hierro muere»

Agila I sucedió en el trono visigodo a Teudiselo al final del año 549 después de que este último fuera asesinado en Sevilla, según una versión, por varios maridos ultrajados a cuyas esposas “había deshonrado en pública prostitución”. Según otra versión nada tenían que ver las féminas y habría sido asesinado por un grupo de

Agila I, el rey de los visigodos que sufrió aquello de «quien a hierro mata a hierro muere» Read More »

Segunda República Española, un régimen «democrático» sin libertad de prensa

¿Saben ustedes que durante toda la Segunda República Española existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. La Ley de Defensa de la República además consideraba

Segunda República Española, un régimen «democrático» sin libertad de prensa Read More »

La bandera de la Segunda República Española es fruto de un error: el morado nunca fue el color de Castilla.

¿Y si la bandera de la Segunda República Española no fuera más que fruto de un error? ¿Qué debería haber sido rojigualda como la de la Primera República? ¿Qué introdujeron el color morado en la bandera representando a Castilla cuando realmente el color de su pendón siempre ha sido rojo? Un 27 de abril de

La bandera de la Segunda República Española es fruto de un error: el morado nunca fue el color de Castilla. Read More »

Inés Suárez

Inés Suárez, la mujer soldado que acompañó a Pedro de Valdivia en la conquista de Chile

¿Saben ustedes que Inés Suárez, la primera española que pisó Chile, decapitó a siete caciques para evitar que Santiago de Nueva Extremadura cayera en manos indígenas? Se llamaba Inés Suárez y andaba en relaciones extramatrimoniales con el conquistador Pedro de Valdivia. Inés Suárez nació en Plasencia. Sus padres, él ebanista y ella costurera, decidieron que

Inés Suárez, la mujer soldado que acompañó a Pedro de Valdivia en la conquista de Chile Read More »

García de Paredes

Diego García de Paredes, el «Sansón de Extremadura y de España» que Participó en 15 Batallas Campales y 17 Asedios

El 30 de marzo de 1468 nació Diego García de Paredes, Sansón de Extremadura y de España, natural de Trujillo, capitán de la guardia del papa Alejandro VI, coronel del Gran Capitán en las guerras de Italia, maestre de campo de la Liga Santa, coronel del Emperador y Rey Nuestro Señor Carlos. La leyenda de

Diego García de Paredes, el «Sansón de Extremadura y de España» que Participó en 15 Batallas Campales y 17 Asedios Read More »

La «Pragmática Sanción» de 1830: la posibilidad de que en España volviera a reinar una mujer y el origen de las Guerras Carlistas

El 29 de marzo de 1830 el rey Fernando VII dictó la «Pragmática Sanción» , norma que anulaba el “Nuevo Reglamento sobre la Sucesión en estos Reinos” que había sido aprobado por Felipe V y que imposibilitaba acceder a las mujeres al trono salvo si no existían herederos que fueran varones. Y pensarán ustedes: pues

La «Pragmática Sanción» de 1830: la posibilidad de que en España volviera a reinar una mujer y el origen de las Guerras Carlistas Read More »