Historia

batalla de Simancas

La batalla de Simancas, la primera gran victoria cristiana de la Reconquista

El 1 de agosto de 939 se inició la crucial batalla de Simancas entre los ejércitos del rey Ramiro II de León y los de Abderramán III. Los musulmanes pretendían hacerse con Zamora. El califa había llamado a la guerra santa, a la Yihad. Fueron derrotados después de seis días. Junto con los leoneses lucharon

La batalla de Simancas, la primera gran victoria cristiana de la Reconquista Read More »

El príncipe Carlos de Austria, el hijo de Felipe II que ensalza la leyenda negra antiespañola

El 24 de julio de 1568 falleció el príncipe Carlos, hijo y heredero de Felipe II. La leyenda negra antiespañola afirma que el rey Prudente lo envenenó. Lo cierto es que murió a causa de una serie de huelgas de hambre y atracones por los que el mismo optó estando preso. ¿Y cómo acabó el

El príncipe Carlos de Austria, el hijo de Felipe II que ensalza la leyenda negra antiespañola Read More »

El día que Horatio Nelson perdió su brazo derecho en Tenerife

A finales de julio de 1797 los británicos trataron de apoderarse de Tenerife. Deseaban someter bajo la corona británica a todas la Islas Canarias. Los comandaba Horacio Nelson. Una bala disparada por el cañón «Tigre» fabricado en Sevilla le dejó sin brazo derecho. En junio de 1797 España y Gran Bretaña estaban en guerra. Cádiz

El día que Horatio Nelson perdió su brazo derecho en Tenerife Read More »

Batalla de las Navas de Tolosa

La Batalla de las Navas de Tolosa: la victoria cristiana de los «Tres Reyes» sobre los fanáticos almohades y el comienzo del declive musulmán en la Península Ibérica

El 16 de julio de 1212 la alianza de tres reyes hispanos (Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra) venció en la batalla de las Navas de Tolosa al ejército del califa al-Nassir marcando el declive del Islam en la Península Ibérica. Tras la caída de Salvatierra en manos

La Batalla de las Navas de Tolosa: la victoria cristiana de los «Tres Reyes» sobre los fanáticos almohades y el comienzo del declive musulmán en la Península Ibérica Read More »

Viriato

El Asesinato de Viriato: «Roma traditoribus non praemiat” (Roma no paga traidores)

Casi al mismo tiempo que los celtíberos se rebelaban contra Roma y se iniciaba el episodio del asedio de Numancia, los lusitanos también se alzaban con su caudillo Viriato al frente. El nombre Viriato podría proceder del vocablo ibérico viria, emparentado con el celta vitriola que se puede traducir por pulsera o brazalete. Según Diodoro

El Asesinato de Viriato: «Roma traditoribus non praemiat” (Roma no paga traidores) Read More »