Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Los «peligrosos» frailes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que fueron asesinados en Paracuellos del Jarama.

Entre los horrores menos conocidos de la Guerra Civil Española destaca la suerte trágica de varios profesores, religiosos e intelectuales vinculados a San Lorenzo de El Escorial —algunos de ellos antiguos maestros o colegas del presidente de la República, Manuel Azaña— que fueron asesinados en los primeros meses del conflicto, muchos de ellos en las matanzas de Paracuellos del Jarama.

San Lorenzo de El Escorial fue para Manuel Azaña mucho más que un lugar de veraneo. Allí había cultivado relaciones con figuras del mundo académico y religioso, especialmente ligadas a la Institución Libre de Enseñanza y al Real Centro Universitario María Cristina, regido por los padres agustinos. También era cercana su relación con algunos miembros de la comunidad benedictina del Monasterio.

Pero tras el golpe del 18 de julio de 1936, el municipio —en manos del Frente Popular— se convirtió en uno de los escenarios del terror desatado por milicias incontroladas. Numerosos religiosos y docentes fueron detenidos, vejados y ejecutados sin juicio, o trasladados a cárceles madrileñas para ser incluidos más tarde en las tristemente célebres “sacas”.

El 30 de noviembre de 1936 fueron asesinados en Paracuellos del Jarama 73 religiosos por milicianos del Frente Popular. 51 de esos religiosos procedían del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Nunca entenderé porque el Gobierno recuerda a unas víctimas y olvida a otras.

Dos días antes otros 11 religiosos procedentes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fueron también asesinados en Paracuellos del Jarama. En total fueron 63 los agustinos procedentes del Real Sitio que fueron fusilados los días 28 y 30 de noviembre de 1936.

La Orden de San Agustín regentaba el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el año 1885. El 19 de julio de 1936 los frailes fueron encerrados en el Monasterio permaneciendo durante casi un mes en uno de los patios. En total fueron encerrados 103 religiosos.

Cárceles de San Antón y Ventas

El cinco de agosto fueron trasladados a la cárcel de San Antón y a la de Ventas. Los primeros serán fusilados, salvo alguna excepción, en Paracuellos del Jarama. Los religiosos estuvieron encerrados cerca de cuatro meses antes de su martirio.

Después de celebrarse varios juicios sumarísimos a cargo de tribunales “populares” fueron trasladados en autobuses de dos pisos con las manos atadas a la espalda a Paracuellos del Jarama donde fueron asesinados de 10 en 10 los días 28 y 30 de noviembre.

Entre los asesinados se encontraban Julián Zarco, arabista y catedrático; el padre Gerardo Gil, autor del proyecto de las “casas baratas” para obreros; Melchor Martínez Antuña, miembro de la Academia de Historia y bibliotecario del Monasterio; o Avelino Rodríguez Alonso, prior provincial de los agustinos en el momento de su detención.

Como ven ustedes, todos “peligrosos miembros de la Quinta Columna”, Esa parece ser la excusa que aducen aquellos que justifican los asesinatos que aquí se narran y los de cerca de cinco mil personas que cayeron en Paracuellos.

1 comentario en “Los «peligrosos» frailes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que fueron asesinados en Paracuellos del Jarama.”

  1. Gracias, una vez más y como siempre, Dario, por sus hilos en Twiter y por sus escritos en su web. Además de “enciclopédicamente formativos, los considero como una Suma para determinar que en una democracia liberal consolidada como la nuestra la consideración y el respeto a la Memoria Histórica no puede ser sesgada ni parcial; debe ser completa, desinteresada, apartidista y respetuosa con los datos históricos reconocidos. Por eso mismo no puede ser determinada por aquellos que no respetan nuestra Constitución, nuestras instituciones y nuestra democracia, pretendiendo imponer “otra democracia”, la suya. Ánimo y continué informándonos y, por tanto, contribuyendo a desasnarnos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *