Tercios de Flandes

Cruz de Borgoña o de San Andrés

Felipe el Hermoso y el origen de la Cruz de Borgoña o de San Andrés de los Tercios Españoles

¿Sabían ustedes que la Cruz de Borgoña o de San Andrés, el símbolo que pasearon orgullosos los Tercios españoles por Europa, procede de la corte de Felipe el Hermoso, esposo de la Reina Juana I de Castilla, el padre del Emperador y Señor Nuestro Rey Carlos? Felipe «el Hermoso», esposo de la reina Juana I

Felipe el Hermoso y el origen de la Cruz de Borgoña o de San Andrés de los Tercios Españoles Read More »

La Inmaculada Concepción, el Tercio de Bobadilla y el «Milagro de Empel»

La Inmaculada Concepción, el Tercio de Viejo de Zamora y el «Milagro de Empel»

En la noche del 7 al 8 de diciembre de 1585, las aguas que inundaban los alrededores del montecillo de Empel se helaron y permitieron a los hombres del Tercio Viejo de Zamora comandados por Francisco Arias de Bobadilla, escapar a una más que segura muerte. Cuentan que las aguas se helaron gracias la intervención

La Inmaculada Concepción, el Tercio de Viejo de Zamora y el «Milagro de Empel» Read More »

Cristóbal de Mondragón, el «Coronel» de los Tercios de Flandes

Cristóbal de Mondragón, soldado de los Tercios Españoles nació en Medina del Campo en 1514. Llegó a ser Señor de Émerchicourt, Luz y Guzanville, Capitán general de Zelanda, Maestre de Campo General del Ejército de Flandes y Capitán general del Ejército del Brabante. (Sigue) Apellidándose Mondragón por supuesto tenía ascendencia vasca, vizcaína. Era hijo de

Cristóbal de Mondragón, el «Coronel» de los Tercios de Flandes Read More »