Jesús del Gran Poder de Madrid
Jesús del Gran Poder de Madrid Read More »
¿Saben ustedes que Inés Suárez, la primera española que pisó Chile, decapitó a siete caciques para evitar que Santiago de Nueva Extremadura cayera en manos indígenas? Se llamaba Inés Suárez y andaba en relaciones extramatrimoniales con el conquistador Pedro de Valdivia. Inés Suárez nació en Plasencia. Sus padres, él ebanista y ella costurera, decidieron que
Inés Suárez, la mujer soldado que acompañó a Pedro de Valdivia en la conquista de Chile Read More »
García I de León se coronó rey en el año 910 después de la muerte de su padre Alfonso III el Magno a pesar de que este había abdicado un año antes y que los hijos del último rey de Asturias ya gobernaban de alguna manera los territorios que estaban a cargo de su progenitor.
García I de León: el traslado definitivo de la Corte Read More »
Witiza heredó el trono de los visigodos de su padre Égica. Reino juntamente con su progenitor desde el año 695 y en solitario desde la muerte de su padre en el año 702. Durante el tiempo que estuvo reinando junto a su padre le acompañó en su corte itinerante por el reino visigodo al tener
Witiza, un rey joven para el ocaso del reino visigodo Read More »
El 30 de marzo de 1468 nació Diego García de Paredes, Sansón de Extremadura y de España, natural de Trujillo, capitán de la guardia del papa Alejandro VI, coronel del Gran Capitán en las guerras de Italia, maestre de campo de la Liga Santa, coronel del Emperador y Rey Nuestro Señor Carlos. La leyenda de
El 29 de marzo de 1830 el rey Fernando VII dictó la «Pragmática Sanción» , norma que anulaba el “Nuevo Reglamento sobre la Sucesión en estos Reinos” que había sido aprobado por Felipe V y que imposibilitaba acceder a las mujeres al trono salvo si no existían herederos que fueran varones. Y pensarán ustedes: pues
Ordoño I sucedió a su padre Ramiro I en el año 850. Fue el primer rey asturiano que subió al trono por herencia y no por elección de la nobleza. A partir de Ordoño, todos los reyes serían proclamados reyes por sucesión hereditaria. Alfonso tuvo seis hijos con su esposa Munia: el que sería Alfonso
Ordoño I de Asturias, el primer rey que accedió al trono por herencia Read More »
¿Saben ustedes que era una encamisada? Era un ataque por sorpresa que llevaban a cabo los soldados de los Tercios introduciéndose en la retaguardia del enemigo por la noche o al amanecer para degollar a los enemigos mientras dormían. Covarrubias: “Es cierto genero de estratagema de los que de noche han de acometer a sus
Las Encamisadas: los Ataques por Sorpresa de los Tercios Read More »
Égica accedió al trono de los visigodos en el año 687 sucediendo a su suegro Ervigio pues estaba casado con su hija Cixilo. Égica era pariente de Wamba, el rey al que Ervigio había arrebatado el trono en el año 680. Ervigio había designado como su sucesor a Égica en su lecho de muerte para
Égica, el sobrino de Wamba que quiso vengar a su tío Read More »
El 23 de marzo de 1766 tuvo lugar en Madrid el llamado Motín de Esquilache. Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha. La verdad es que Esquilache quería hacer cumplir una vieja