México

manuscrito de hernan cortes

FBI devuelve a México un manuscrito de Hernán Cortés desaparecido desde 1993

Manuscrito de Hernán Cortés Un documento firmado por Hernán Cortés en 1527 ha regresado este mes finalmente a México tras permanecer desaparecido durante más de tres décadas. La operación fue posible gracias a la colaboración entre el FBI Art Crimem, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y las autoridades mexicanas. Un manuscrito clave de […]

FBI devuelve a México un manuscrito de Hernán Cortés desaparecido desde 1993 Read More »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado, el responsable de la matanza del Templo Mayor

A finales de junio de 1541 un caballo montado por un inexperto jinete español arrolló a Pedro de Alvarado en Jalisco cuando estaba sofocando un levantamiento indígena. Murió el 4 de julio de 1541 a causa de las heridas provocadas en aquel accidente. Era conocido como “Tonatiuh” que significa en náhuatl el Sol a causa

Pedro de Alvarado, el responsable de la matanza del Templo Mayor Read More »

Otumba

Otumba, la batalla decisiva que decidió Hernán Cortés al arrebatar el estandarte de los mexicas

El 7 de julio de 1520 un ejército comandado por el gran Hernán Cortés con 400 españoles y unos 900 integrantes del pueblo originario (como les gusta decir a los indigenistas) de Tlaxcala, vencieron en Otumba a un ejército comandado por el Cihuacóatl Matlazincatzin formado por miles de mexicas. ¿Y cómo es posible que tan

Otumba, la batalla decisiva que decidió Hernán Cortés al arrebatar el estandarte de los mexicas Read More »

Derrotó a la tiranía azteca

Hernán Cortés, el extremeño que derrotó a la tiranía azteca y que está enterrado en Ciudad de México

Hace 474 años, 2 de diciembre de 1547, falleció el gran Hernán Cortes en Castilleja de la Cuesta. Derrotó a la tiranía azteca encabezando un ejército de unos 900 españoles junto a miles de soldados aliados: tlaxcaltecas, totonacas, otomíes, huejotzingos, cholusenses,… Hernán Cortés, uno de los más grandes estrategas de todos los tiempos cuyas hazañas son

Hernán Cortés, el extremeño que derrotó a la tiranía azteca y que está enterrado en Ciudad de México Read More »

Beatriz Bermúdez de Velasco, una extremeña que luchó junto a Hernán Cortés en la toma de Tenochtitlan

¿Sabían que las huestes del gran Hernán Cortés contaron con varias mujeres soldado españolas en su lucha contra la tiranía azteca? Una de ellas fue Beatriz Bermúdez Velasco, “la Bermuda” que, blandiendo un escudo indiano y una espada española impidió la huida en la conquista de Tenochtitlan. Beatriz Bermúdez de Velasco, la “Bermuda”, extremeña, estaba

Beatriz Bermúdez de Velasco, una extremeña que luchó junto a Hernán Cortés en la toma de Tenochtitlan Read More »

Tecoaque, el lugar donde se comieron a los españoles

¿Saben ustedes que en junio de 1520, mientras el gran Cortés trataba de derrotar junto a sus socios indígenas a la tiranía Mexica, un grupo de españoles fueron capturados por unos aliados de los mexicas, cebados, sacrificados y comidos en un lapso de ocho meses? La caravana, al mando de Francisco de Morla, estaba formada

Tecoaque, el lugar donde se comieron a los españoles Read More »

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer explorador del sur de la frontera actual entre Estados Unidos y México que fue esclavizado y se salvó gracias a actuar como curandero

¿Sabían ustedes que los primeros europeos que exploraron el actual sur de los Estados Unidos eran españoles? ¿Qué recorrieron a pie unos 10.000 Km durante nueve años? ¿Qué fueron esclavizados y uno de ellos llegó a actuar como curandero? Se llamaba Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Cabeza de Vaca desembarcó en la costa de Florida,

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer explorador del sur de la frontera actual entre Estados Unidos y México que fue esclavizado y se salvó gracias a actuar como curandero Read More »

Francisco Montaño, el español que bajó al crater del volcán Popocatépelt a buscar azufre para elaborar pólvora

¿Saben ustedes que en tiempos de la conquista de México, tres españoles escalaron un volcán de 5.253 m. de altura, una vez en la cumbre uno de ellos bajó en una canasta al cráter y extrajo azufre para poder fabricar pólvora? El español que bajó al cráter se llamaba Francisco Montaño. Francisco Montaño, salmantino de

Francisco Montaño, el español que bajó al crater del volcán Popocatépelt a buscar azufre para elaborar pólvora Read More »