Fernando III el Santo

Córdoba volvió a ser cristiana

El 29 de junio de 1236 Córdoba volvió a ser cristiana gracias a Fernando III el Santo

El 29 de junio de 1236, hoy hace 789 años, la ciudad de Córdoba volvió a ser cristiana. ¿El responsable? Fernando III el Santo, rey de León y de Castilla. Por entonces el rey nacido en la zamorana Peleas de Arriba tenía una meta bien definida: extender su dominio hacia el sur y recuperar para […]

El 29 de junio de 1236 Córdoba volvió a ser cristiana gracias a Fernando III el Santo Read More »

Fernando III el Santo, el rey que expulsó al Islam de Córdoba, Sevilla, Jaén,…

El 30 de mayo de 1252 falleció en Sevilla el rey Fernando III el Santo, unificador definitivo de los reinos de Castilla y de León y conquistador de Córdoba, Sevilla, Jaén, Cazorla, Baeza, Andújar, Úbeda, Carmona, Lora, Alcalá de Guadaira,… Fernando III conquistó Córdoba, antigua capital del Califato Omeya de occidente, en el año 1236.

Fernando III el Santo, el rey que expulsó al Islam de Córdoba, Sevilla, Jaén,… Read More »

El rey Fernando III el Santo, ¿el verdadero fundador de Andalucía?

En el Día de Andalucía no está de más recordar a Fernando III el Santo, reconquistador de Córdoba, Sevilla, Jaén, Cazorla, Baeza, Andújar, Úbeda, Carmona, Lora, Alcalá de Guadaira, Priego, Quesada, Toya, Palma del Río, Baena, Écija, Marchena, Morón, Osuna, Estepa,… Fernando III el Santo reconquistó Córdoba, antigua capital del Califato Omeya de Occidente, en

El rey Fernando III el Santo, ¿el verdadero fundador de Andalucía? Read More »

La Torre del Oro de Sevilla aparece en el escudo de Santander

La Torre del Oro de Sevilla aparece en el escudo de Santander

¿Saben ustedes que la famosa Torre del Oro de Sevilla aparece en el escudo de Santander? El 23 de noviembre de 1248 los ejércitos del rey Fernando III reconquistaron Sevilla gracias a la flota castellana de Ramón de Bonifaz, construida en Santander. En el año 1247 Fernando III el Santo sitió Sevilla. Contó con la

La Torre del Oro de Sevilla aparece en el escudo de Santander Read More »

El mito de la convivencia de las Tres Culturas: los esclavos cristianos del Al-Ándalus

Según los andalucistas de nuevo cuño en el Al-Ándalus convivían musulmanes, cristianos y judíos en feliz armonía. Entiendo que desconoce que Almanzor, caudillo musulmán del siglo X, lanzó numerosas aceifas para «cosechar» miles de esclavos cristianos, la mayoría mujeres. «Durante los veinticinco años que duraron las expediciones de Almanzor, fue trasladado al sur un importante

El mito de la convivencia de las Tres Culturas: los esclavos cristianos del Al-Ándalus Read More »