Fotografía

Patio de los Leones

El Patio de los Leones de la Alhambra: joya del arte nazarí

El Patio de los Leones, situado en el corazón del Palacio de los Leones dentro de la Alhambra de Granada, es probablemente el espacio más celebre del palacio nazarí. Este patio es una obra maestra de la arquitectura nazarí, construida por orden del sultán Muhammad V entre 1362 y 1391. Un espacio único El patio […]

El Patio de los Leones de la Alhambra: joya del arte nazarí Read More »

Malaspina: del héroe ilustrado al preso olvidado del Imperio español

Malaspina preso olvidado El 30 de julio de 1789 partió la llamada expedición Malaspina, una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo. Buscaba explorar, estudiar y evaluar los vastos territorios del imperio español. ¿Saben que su impulsor, el italiano Alessandro Malaspina, acabó en prisión? Alessandro Malaspina era un marino de origen italiano al servicio

Malaspina: del héroe ilustrado al preso olvidado del Imperio español Read More »

Solsticio de Invierno

El Solsticio de Invierno, la Navidad y los Nacionalsocialistas

Recordar a aquellas mentes “progresistas”, como los de Podemos de Fuencarral que celebran el Solsticio de Invierno en vez del nacimiento del niño Dios, que los nacionalsocialistas alemanes, los nazis, ya tuvieron la ocurrencia de conmemorar la llegada de los días más largos. Adolf Hitler trató de transformar la celebración de la Navidad para alinearla

El Solsticio de Invierno, la Navidad y los Nacionalsocialistas Read More »

San Pedro de Cardeña

Los doscientos monjes asesinados por Abderramán III en el Monasterio de San Pedro de Cardeña

Según cuenta la tradición el 6 de agosto de 953 tropas musulmanas enviadas por Abderramán III, en una de las aceifas musulmanas tan frecuentes en el siglo X, llegaron al Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgo), lo saquearon y mataron a doscientos monjes que allí residían. Lo más curioso de esta historia, lamentando el

Los doscientos monjes asesinados por Abderramán III en el Monasterio de San Pedro de Cardeña Read More »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado, el responsable de la matanza del Templo Mayor

A finales de junio de 1541 un caballo montado por un inexperto jinete español arrolló a Pedro de Alvarado en Jalisco cuando estaba sofocando un levantamiento indígena. Murió el 4 de julio de 1541 a causa de las heridas provocadas en aquel accidente. Era conocido como “Tonatiuh” que significa en náhuatl el Sol a causa

Pedro de Alvarado, el responsable de la matanza del Templo Mayor Read More »

Felipe IV

Felipe IV y la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

En la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial se pueden ver los retratos de Carlos V, Felipe II, Felipe III y Carlos II, pero falta el retrato de Felipe IV: fue afanado por los franceses de Napoleón, el de la película. Encima estaba pintado por Velázquez.Se trata del retrato conocido como «Felipe IV

Felipe IV y la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Read More »

Felipe II

El rey Felipe II en su Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial

Algunos piensan que el segundo de los «Felipes» vestía de negro porque estaba de luto o era muy austero. Vestía de negro porque ataviarse con ropas de ese color en el siglo XVI era símbolo de riqueza.En el siglo XVI era muy complicado mantener el negro de manera duradera en los tejidos, por lo que

El rey Felipe II en su Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial Read More »

Bóveda del Monasterio de San Lorenzo de El escorial

Bóveda de la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

La bóveda de la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue pintada por Pellegrino Tibaldi.Se halla dividida en siete zonas, cada una de las cuales está decorada con pinturas al fresco que representan las siete artes liberales: el Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Música, Geometría y Astrología).En

Bóveda de la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Read More »