La Alhambra desde el Balcón de San Nicolás
La Alhambra desde el Balcón de San Nicolás Read More »
La fuente del Patio de los Leones de los Palacios Nazaríes de la Alhambra. La tradición afirma que los doce leones esculpidos en mármol de Macael, representan a las doce tribus de Israel. Dos de ellos tienen un triángulo en la cabeza con la inscripción Judá y Levi.
Fuente del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada Read More »
Claustro de la Catedral de Segovia. Se encontraba en la antigua catedral que resultó muy dañada a causa de la Guerra de las Comunidades. El emperador y rey Carlos ordenó que la Catedral se construyera en su emplazamiento actual y el claustro fue trasladado piedra a piedra.
Claustro de la Catedral de Segovia Read More »
La talla de la Virgen apareció después de la Guerra Civil en la Embajada de España en París, salvada de los milicianos por una empleada del Hotel Pelayo y el delegado provincial de Bellas Artes de la Segunda República.
La Virgen de Covadonga en la Santa Cueva Read More »
En el interior de la Santa Cueva de encuentra el Santuario de la Virgen de Covadonga, la Santina. Según la tradición, desde aquí la Virgen habría ayudado a los cristianos de Pelayo a derrotar a los musulmanes.
La Virgen de Covadonga Read More »
La Santa Cueva de Covadonga. Se halla en el monte Auseva. Aquí D. Pelayo colocó a los arqueros en la batalla que habría tenido lugar el 28 de mayo de 722 contra los musulmanes. Actualmente se encuentra el Santuario de la Virgen de Covadonga.
La Santa Cueva de Covadonga Read More »
En la Santa Cueva de Covadonga se encuentra la tumba de Pelayo. En el sepulcro de puede leer: «AQVI YACE EL SEÑOR REY DON PELAIO, ELLETO EL AÑO DE 716 QUE EN ESTA MILAGROSA CUEBA COMENZO LA RESTAVRACION DE ESPAÑA BENCIDOS LOS MOROS; FALLECIO AÑO 737 Y ACOMPAÑA SS M/gEr Y ErMANA»
Tumba de D. Pelayo en Covadonga Read More »