Emilia Pardo Bazán

11 de agosto de 1936: el día que los milicianos de la «Checa» de bellas Artes asesinaron al hijo y al nieto de la Escritora emilia Pardo Bazán

El 11 de agosto de 1936, en pleno Madrid del Frente Popular, fueron asesinados por miembros de la llamada checa de Bellas Artes Jaime Quiroga y Pardo-Bazán, hijo único de la novelista Emilia Pardo Bazán, y su hijo, Jaime Quiroga y Esteban Collantes, nieto de la escritora, de tan solo 19 años.

hijo y nieto pardo bazan

Un militar de carrera y heredero del Pazo de Meirás

Jaime Quiroga y Pardo-Bazán, nacido en 1876, era capitán de artillería, escritor ocasional y ostentaba el título de conde de la Torre de Cela. Tras el fallecimiento de su madre en 1921, heredó junto a su familia el Pazo de Meirás, en Sada (La Coruña), símbolo del legado literario y vital de la autora gallega.

En agosto de 1936, padre e hijo fueron detenidos por milicianos y trasladados a la checa de Bellas Artes, sede del Comité Provincial de Investigación Pública, donde estaban representados el PSOE, el PCE, la FAI y otras organizaciones del Frente Popular. No hubo juicio ni acusación formal: la sentencia estaba decidida de antemano.

guudwl7xkaawxux

Un crimen con tintes personales

Entre las circunstancias más sorprendentes figura que uno de los cabecillas y ejecutores del asesinato era hijo ilegítimo del padre de Jaime Quiroga y Pardo-Bazán, José Quiroga Pérez de Deza, lo que añadía un componente de drama familiar a la tragedia.

La última escena

Testimonios como el del periodista Francisco Camba sitúan la ejecución en la Pradera de San Isidro. Otras versiones señalan la Plaza de España o las inmediaciones de San Antonio de la Florida como el escenario final.

“El chaval cayó primero, pero no debió dársele bien porque, al ver a su padre tieso allí al lao, tuvo arranque pa medio erguirse y cubrirlo con la gabardina que él llevaba por los hombros. Natural que no había acabao, cuando otra descarga le da lo suyo (…)”.

Ese gesto, intentando proteger a su padre con su propia ropa, simboliza un acto de amor filial en medio de la barbarie.

guudxw9xkaaqanq

Consecuencias y el destino del Pazo de Meirás

Tras la muerte de padre e hijo Manuela Esteban-Collantes, viuda de Jaime Quiroga, quedó en una situación personal y económica complicada. En 1938 la familia vendió el Pazo de Meirás al régimen franquista. La histórica propiedad pasó a ser residencia de verano de Francisco Franco, cerrando uno de los capítulos más trágicos del linaje Pardo-Bazán.

Una memoria que no debe borrarse

Recordar el asesinato de Jaime Quiroga y de su hijo es rescatar una página dolorosa de la historia de España y de la memoria de Emilia Pardo Bazán, cuyo legado quedó marcado, póstumamente, por esta tragedia familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *