Granada

la historia de la cofradía de la Vírgen de Nuestra Señora de las Angustias de granada

En mi reciente visita a Granada tuve el honor de que la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias me invitara a visitar su magnífico museo: El Tesoro de la Virgen. Se trata de una hermandad con más de cinco siglos de historia, cuyos orígenes se remontan directamente a la reina Isabel de Castilla, la […]

la historia de la cofradía de la Vírgen de Nuestra Señora de las Angustias de granada Read More »

Boabdil apresado en la batalla de Lucena

Cuándo Boabdil, el Rey Chico, fue prisionero de los Reyes Católicos antes de la toma de Granada

A finales del siglo XV, el Reino nazarí de Granada era el último vestigio musulmán en la península ibérica. Su existencia pendía de un frágil equilibrio: por un lado, las crecientes ofensivas de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón; por otro, las luchas internas que enfrentaban a la propia dinastía nazarí.

Cuándo Boabdil, el Rey Chico, fue prisionero de los Reyes Católicos antes de la toma de Granada Read More »

Escudo Felipe II Alhambra

Escudo del rey Felipe II en la Alhambra de Granada con el Aguila de San Juan

Si alzan la vista en la Sala de los Mocárabes en la Alhambra de Granada verán este escudo con el águila de San Juan. Tranquilos, no lo colocó quién piensan… Tiene a los lados las iniciales de Fernando e Isabel, conquistadores de Granada, y el escudo es de su bisnieto Felipe II. El escudo de

Escudo del rey Felipe II en la Alhambra de Granada con el Aguila de San Juan Read More »

Reyes Católicos

La toma de Málaga por los Reyes Católicos

El 18 de agosto de 1487 los Reyes Católicos entraron en Málaga de forma triunfal por la antigua puerta de Granada. Después de cuatro meses de asedio las tropas cristianas habían logrado derrotar al ejército nazarí que defendía la ciudad. Liberaron a 752 esclavos cristianos. La reconquista de Málaga era de gran importancia para que

La toma de Málaga por los Reyes Católicos Read More »

El rey Fernando III el Santo, ¿el verdadero fundador de Andalucía?

En el Día de Andalucía no está de más recordar a Fernando III el Santo, reconquistador de Córdoba, Sevilla, Jaén, Cazorla, Baeza, Andújar, Úbeda, Carmona, Lora, Alcalá de Guadaira, Priego, Quesada, Toya, Palma del Río, Baena, Écija, Marchena, Morón, Osuna, Estepa,… Fernando III el Santo reconquistó Córdoba, antigua capital del Califato Omeya de Occidente, en

El rey Fernando III el Santo, ¿el verdadero fundador de Andalucía? Read More »

táctica empleada por los Tercios Españoles

El Gran Capitán, el gran estratega e inspirador de la táctica empleada por los Tercios Españoles cuya tumba en Granada fue profanada por los franceses

El 2 de diciembre de 1515 falleció en Granada el «Gran Capitán», Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos, gran estratega e inspirador de la táctica empleada por los Tercios Españoles. Cambió para siempre el arte de la guerra. (sigue) A Gonzalo

El Gran Capitán, el gran estratega e inspirador de la táctica empleada por los Tercios Españoles cuya tumba en Granada fue profanada por los franceses Read More »

se proclamó en Segovia reina de Castilla

La reina católica Isabel I de Castilla pidió en su testamento ser enterrada en Granada

El 26 de noviembre de 1504 fallecía en Medina del Campo la reina católica Isabel I de Castilla, responsable junto a su marido Fernando, de la victoria de las armas cristianas sobre el Reino Nazarí de Granada, último enclave de poder del Islam en España. Isabel I de Castilla pidió en su testamento ser enterrada

La reina católica Isabel I de Castilla pidió en su testamento ser enterrada en Granada Read More »