DarioMadrid

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado, el responsable de la matanza del Templo Mayor

A finales de junio de 1541 un caballo montado por un inexperto jinete español arrolló a Pedro de Alvarado en Jalisco cuando estaba sofocando un levantamiento indígena. Murió el 4 de julio de 1541 a causa de las heridas provocadas en aquel accidente. Era conocido como “Tonatiuh” que significa en náhuatl el Sol a causa […]

Pedro de Alvarado, el responsable de la matanza del Templo Mayor Read More »

Francisco Pizarro

El asesinato de Francisco Pizarro a mano de los partidarios de Almagro

El 26 de junio de 1541 Francisco Pizarro, conquistador del Perú, fue asesinado debido a «tantas lanzadas, puñaladas y estocadas que lo acaban de matar con una de ellas en la garganta.» Los responsables del crimen eran partidarios de Diego de Almagro, decapitado en julio de 1538.Pizarro y Almagro se conocieron en Santa María la

El asesinato de Francisco Pizarro a mano de los partidarios de Almagro Read More »

reina Isabel de Castilla

La reina Isabel de Castilla recibió por primera vez a Cristóbal Colón en Alcalá de Henares

La reina Isabel de Castilla, la Católica, en Alcalá de Henares. La estatua se encuentra en el Palacio Arzobispal. Allí recibió por primera vez a Cristobal Colón, aquí se inició la gesta del descubrimiento de América. Los Reyes Católicos decidieron pasar el invierno en la ciudad en la que nacería un tal Miguel de Cervantes

La reina Isabel de Castilla recibió por primera vez a Cristóbal Colón en Alcalá de Henares Read More »

Fray Toribio de Benavente

Fray Toribio de Benavente, el testigo de los sacrificios mexicas

Fray Toribio de Benavente fue uno de los llamados “Doce apóstoles de Nueva España” que llegaron al actual México en 1524 con el objetivo de evangelizar a la población indígena. Se le considera uno de los primeros historiadores del Nuevo Mundo y fue testigo de los sacrificios de los mexicas. Así los describió en su

Fray Toribio de Benavente, el testigo de los sacrificios mexicas Read More »

nietas de las brujas

«Las españolas no son las nietas de las brujas que no pudisteis quemar»

En las manifestaciones neofeministas de nuestros tiempos se suele leer o escuchar lemas como “somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”. Serán las nietas de las alemanas, de las francesas, de las holandesas, de las inglesas, …, pero no de las españolas. Durante las primeras décadas del siglo XVII estalló en los

«Las españolas no son las nietas de las brujas que no pudisteis quemar» Read More »

cuadros del Museo del Prado

El extraño periplo de los cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil Española

De vez en cuando me topo con alguna foto de aquel extraño traslado que se llevó a cabo de los más famosos cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil Española. Extraño porque se llevó a cabo con escasas o nulas condiciones de seguridad en camiones que tuvieron que recorrer miles de kilómetros hasta

El extraño periplo de los cuadros del Museo del Prado durante la Guerra Civil Española Read More »