Fundación de la Legión

1920: la fundación de la Legión Española y el primer caballero legionario

La historia de la Legión Española, nacida oficialmente como «Tercio de Extranjeros» por Real Decreto el 28 de enero de 1920, se entrelaza de manera inseparable con la profunda crisis de la España de la Restauración. Tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, el país se sumió en una agitación social y política, y la impopular Guerra del Rif agudizó el descontento. El sistema de quintas, que enviaba a los jóvenes de reemplazo de las clases más humildes a un conflicto sangriento, provocaba un rechazo generalizado y motines, como los de la Semana Trágica de 1909.

Origen y visión del fundador

En este contexto, el comandante José Millán-Astray, un militar «africanista» endurecido por sus heridas en Filipinas y Marruecos, concibió la idea de un cuerpo de voluntarios profesionales. Su visión, influenciada por la Legión Extranjera francesa y, de manera crucial, por los principios del código samurái (bushido), buscaba forjar «hombres nuevos» dispuestos a aceptar la muerte como el mayor honor. El resultado fue el Credo Legionario, un código moral que exalta valores como el compañerismo, la disciplina y el sacrificio total.

millan astray

José Millán-Astray

Aunque la fecha legal de su fundación es enero de 1920, se considera el 20 de septiembre de ese año, día en que se alistó el primer voluntario, como la fecha de nacimiento oficial de la unidad. Durante décadas se creyó que el primer legionario había sido Marcelo Villeval Gaitán, pero estudios históricos han confirmado que fue el gaditano Carlos Espresati de la Vega, un ingeniero de 32 años, quien ostenta ese honor.

La forja en el campo de batalla

El bautismo de fuego de la Legión llegó en el punto más crítico de la Guerra del Rif: el Desastre de Annual de 1921. Ante la derrota del ejército español, la Legión fue enviada urgentemente para contener el avance enemigo, y su actuación fue decisiva para salvar Melilla. Este heroísmo, en un momento de crisis nacional, consolidó su prestigio y la legitimó como un cuerpo de élite. La unidad volvió a demostrar su eficacia en el Desembarco de Alhucemas de 1925, la primera operación anfibia aeronaval de la historia moderna, donde la Legión fue la punta de lanza del asalto.

Hoy, más de un siglo después de su fundación, la Legión continúa siendo una de las unidades más emblemáticas del Ejército español. Su origen está ligado a un contexto concreto —la guerra en Marruecos y la necesidad de profesionalizar el esfuerzo bélico—, pero su legado ha trascendido aquel momento, convirtiéndose en parte de la memoria colectiva y en un referente de la tradición militar española.

legionarios en el rif

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *