virgen de las angustias granada juan riquelme

Juan Riquelme, el hombre de raza negra que donó la imagen de la Virgen de las Angustias de Granada

Juan Riqulme Virgen de las Angustias

Desde hace unos pocos años sabemos que la historia de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada, no se entendería sin la figura de Juan Riquelme, un hermano de raza negra, hijo de un noble sevillano apellidado Riquel y de una esclava, según Manuel Amador Moya, Archivero-Bibliotecario de la Hermandad. En 1550 Riquelme tuvo la iniciativa de encargar y donar la imagen que hoy veneran miles de granadinos. Durante siglos su nombre ha permanecido oculto, pero la investigación histórica lo ha rescatado como uno de los impulsores de una de la cofradía más conocida de la ciudad reconquistada por los Reyes Católicos.

Juan Riquelme era miembro de la Hermandad de la Transfixión de Nuestra Señora, vinculada en sus orígenes a la pequeña ermita de Santa Úrsula y Santa Susana, situada en las afueras de la Granada del siglo XVI. Desempeñaba el cargo de asistente jurídico, un puesto que lo situaba en el corazón de la organización. Los documentos que lo citan lo describen, tal y como hemos adelantado, como un hombre de raza negra, “solicitador de pleitos” para las personas más pobres ante la Real Chancillería de Granada, es decir, una especie de abogado de oficio.

En torno al año 1550, Riquelme se habría trasladado a Valladolid, donde contrató la realización de una talla mariana. En principio debía recibir la advocación de la “Virgen del Remedio”, pero por motivos de identidad con otras hermandades se decidió cambiar su título por el de Virgen de las Angustias. La escultura representaba la Quinta Angustia, con la Virgen mostrando el cuerpo muerto de Cristo: una de las imágenes más conmovedoras de la Pasión.

La autoría es objeto de debate. Durante años se ha señalado la posible intervención del escultor Gaspar Becerra, activo en Valladolid por aquellos años y conocedor de las formas manieristas, pero Manuel Amador Moya ha podido cerciorarse que el autor de la talla de la Virgen de las Angustía habría sido Francisco Giralte, un hombre de confianza del famoso escultor Alfonso de Berruguete. Lo cierto es que la talla pronto adquirió fama por la fuerza expresiva de su composición y se convirtió en centro de devoción popular.

Juan Riquelme murió hacia 1556, apenas unos años después de haber hecho posible la existencia de la imagen. Sin embargo, su iniciativa transformó la vida religiosa de Granada. Una pregunta: ¿un hijo de una esclava habría podido tener el mismo papel en la sociedad británica del siglo XVI?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *