Historia

Calderón de la Barca

Calderón de la Barca, el escritor soldado que tomó los hábitos

El 17 de enero de 1600 nació Pedro Calderón de la Barca en Madrid. ¿Recuerdan aquello que San Juan, actor español?: «Desde 1492, ser español supone pensar menos». Pues en el «Siglo de Oro» pensaron Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Góngora,…, y por supuesto Calderón de la Barca. De los cinco escritores que he mencionado […]

Calderón de la Barca, el escritor soldado que tomó los hábitos Read More »

Calígula nombró senador a su caballo Incitatus

¿Realmente Calígula nombró senador a su caballo Incitatus?

Caligula supuestamente nombró senador a su caballo Incitatus. Realmente se llamaba Cayo Julio César Augusto Germánico y fue el tercer emperador romano. Gobernó del 37 de después de Cristo hasta que fue asesinado en el año el 24 de enero del 41. ¿Por qué le llamaban Caligula? Era hijo de Germánico, un reconocido general romano

¿Realmente Calígula nombró senador a su caballo Incitatus? Read More »

Monumento al Sagrado Corazón

La destrucción del Monumento al Sagrado Corazón por milicianos del Frente Popular en julio de 1936

El 23 de julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, sito en las cercanías de Madrid, concretamente en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años),

La destrucción del Monumento al Sagrado Corazón por milicianos del Frente Popular en julio de 1936 Read More »

bigamia

La persecución del delito de bigamia por la Inquisición española

Uno de los delitos que persiguió la Inquisición fue la bigamia. La razón de ello era que el hecho de contraer un segundo matrimonio sin haber roto el matrimonio anterior constituía una sospecha de herejía porque atentaba contra la doctrina cristiana. Normalmente el delito de bigamia era cometido por hombres que solía llevarse a cabo

La persecución del delito de bigamia por la Inquisición española Read More »

Fuerte Navidad

Colón desembarca en «La Española» el 24 de diciembre de 1492 y manda construir el Fuerte Navidad

El 24 de diciembre de 1492 Cristobal Colón desembarcó en una isla a la que llamó «La Española» a pesar de que por entonces nadie sabía qué era España. Curioso. Un profeta. Al día siguiente ordenó construir un asentamiento en la isla recién descubierta que llamó Fuerte Navidad. ¿El motivo de la construcción de Fuerte

Colón desembarca en «La Española» el 24 de diciembre de 1492 y manda construir el Fuerte Navidad Read More »

emperador Constantino

Roma nos trajo la Civilización y, como casi todo la Navidad

Roma nos trajo la Civilización y, como casi todo, la Navidad. El emperador Constantino autorizó la celebración de las fiestas cristianas y Teodosio las oficializó prohibiendo las paganas. ¿Y por qué motivo se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre? El historiador Sexto Julio Africano calculó en su obra «Chronographiai» (Crónica), escrita hacia

Roma nos trajo la Civilización y, como casi todo la Navidad Read More »