DarioMadrid

robo corona suintila

La corona de Suintila y el enigma del robo de la Real Armería del Palacio Real

corona de suintila En la noche del 4 al 5 de abril de 1921, la Real Armería del Palacio Real de Madrid sufrió un robo en el que desaparecieron varias piezas de oro visigodas procedentes del Tesoro de Guarrazar, entre ellas la corona votiva del rey Suintila. Fue uno de los mayores expolios del patrimonio […]

La corona de Suintila y el enigma del robo de la Real Armería del Palacio Real Read More »

napoleón y el saqueo del patrimonio artístico español

Napoleón y el saqueo del patrimonio artístico español: una política de Estado

Napoleón y el Saqueo del patrimonio español La invasión napoleónica de 1808 trajo consigo uno de los mayores expolios artísticos de la historia moderna. A la sombra de la guerra, miles de obras de arte, manuscritos, joyas y objetos litúrgicos salieron del país rumbo a Francia. Una política de saqueo institucionalizado El expolio no fue

Napoleón y el saqueo del patrimonio artístico español: una política de Estado Read More »

arriando bandera de españa y estados unidos

De la bandera española al control estadounidense: la historia de Puerto Rico

El 18 de octubre de 1898 España arrió su bandera en Puerto Rico y las tropas de Estados Unidos izaron la suya. La isla del Caribe pasaba oficialmente a ser un “territorio” de la Unión, según lo dispuesto por el Tratado de París. Lo curioso es que, apenas unos meses antes, la isla había conseguido

De la bandera española al control estadounidense: la historia de Puerto Rico Read More »

campanas de santiago robadas por almanzor

El robo de las campanas de Santiago por Almanzor

En el año 997, el caudillo musulmán Almanzor (Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir) emprendió una de las campañas más audaces de su carrera militar: la expedición contra Santiago de Compostela, corazón espiritual de la cristiandad hispana y meta de peregrinación de toda Europa. Su objetivo era claro: golpear el símbolo más venerado del norte

El robo de las campanas de Santiago por Almanzor Read More »

indigenas e independencia

La otra cara de la independencia americana para los pueblos indígenas: la persecución

Para los pueblos indígenas, la ruptura con España no significó el inicio de una nueva era de derechos, sino el comienzo de una etapa de despojo y persecución.Durante el período virreinal, los indígenas eran considerados súbditos del rey. Las Leyes de Indias protegían sus tierras comunales, su organización local y su derecho a vivir conforme

La otra cara de la independencia americana para los pueblos indígenas: la persecución Read More »

carabelas descubrimiento de América

Cristobal Colón sí descubrió América: la historia que algunos prefieren olvidar

Cristóbal Colón Descubrimiento Cada 12 de octubre resurgen viejas polémicas sobre la palabra descubrimiento. Algunos sostienen que los españoles, con Cristóbal Colón a la cabeza, “no descubrieron nada”, como si cruzar un océano ignoto, unir dos mundos y cambiar para siempre la historia del planeta no fuera suficiente mérito. Pero basta acudir al propio Diccionario

Cristobal Colón sí descubrió América: la historia que algunos prefieren olvidar Read More »

carro cerdo san marcos

La carne de cerdo que salvó las reliquias de San Marcos

Carne de cerdo San Marcos En el año 828, dos comerciantes venecianos, Buono de Malamocco y Rustico de Torcello, desembarcaron en el puerto de Alejandría, entonces bajo dominio musulmán. Su propósito era tan arriesgado como devoto: rescatar las reliquias del evangelista San Marcos, veneradas desde hacía siglos en una pequeña iglesia copta próxima al puerto.

La carne de cerdo que salvó las reliquias de San Marcos Read More »

san marcos cerdo

La carne de cerdo que engañó a los musulmanes y dio origen a la Basílica de San Marcos de Venecia

El 8 de octubre de 1085 fue consagrada solemnemente la Basílica de San Marcos de Venecia, templo mayor de la Serenísima República y una de las obras maestras del arte bizantino occidental. Aquel día culminaba un siglo y medio de historia que unió fe, comercio, ambición y diplomacia en el corazón del Adriático. Las reliquias

La carne de cerdo que engañó a los musulmanes y dio origen a la Basílica de San Marcos de Venecia Read More »

beato enrique morant pellicer

Guerra Civil y persecución en Valencia: el asesinato del beato Enrique Morant Pellicer

El 4 de octubre de 1936 fue asesinado Enrique Morant Pellicer por milicianos pertenecientes al Comité Revolucionario que operaba en Bellreguard y Jaraco (Xeraco), en la provincia de Valencia. Dicho grupo estaba formado por miembros y simpatizantes del PSOE, CNT, UGT y PCE. ¿Su delito? Ser sacerdote. Murió in odium fidei, “por odio a la

Guerra Civil y persecución en Valencia: el asesinato del beato Enrique Morant Pellicer Read More »

Miguel de Cervantes escribiendo

Miguel de Cervantes: nacimiento, juventud y el enigma del apellido Saavedra

Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Probablemente fue llamado Miguel porque nació el 29 de septiembre de 1547, día de San Miguel Arcángel. De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue

Miguel de Cervantes: nacimiento, juventud y el enigma del apellido Saavedra Read More »