alejadro farnesio en lepanto

Alejandro de Farnesio en Lepanto: así nació el «Rayo de la Guerra»

Alejandro de Farnesio, príncipe de Parma y Piacenza, nació el 27 de agosto de 1545 en el seno de una de las familias más influyentes de Italia. Era hijo de Margarita de Parma, hija extramatrimonial del emperador Carlos V, y por tanto sobrino de Felipe II. Durante su juventud fue educado en la corte española. Con apenas 26 años, recibió su bautismo de fuego y la oportunidad de demostrar su valor en Lepanto, la mayor batalla naval del siglo XVI.

Lepanto: “la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros”

La Santa Liga, formada por España, Venecia y los Estados Pontificios, se enfrentó a la armada otomana en el golfo de Corinto, frente a las costas de Lepanto —la actual localidad griega de Náfpaktos— el 7 de octubre de 1571.

El mando supremo de la flota cristiana fue asumido por don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, quien dirigió la batalla desde la galera Real. En esa nave, según las crónicas españolas, viajaba también su sobrino y amigo Alejandro de Farnesio.

lepanto

Distintas versiones sobre su papel en Lepanto

Las fuentes históricas no son unánimes sobre la actuación de Farnesio en la batalla:

  • Crónicas españolas destacan que Alejandro combatió como capitán de la infantería embarcada en la Real, al frente de los soldados españoles y napolitanos que defendían la capitana de don Juan de Austria. En este papel, participó directamente en el asalto a la galera Sultana, buque de Alí Bajá, jefe otomano, donde se libró el combate decisivo.
  • Fuentes italianas y pontificias mencionan que se le confiaron tres galeras de la parte pontificia de la escuadra, lo que le otorgaría un mando naval propio, aunque de carácter simbólico debido a su juventud y falta de experiencia marítima.
  • Testimonios posteriores combinan ambas versiones, señalando que, aunque oficialmente era capitán de tres naves, en la práctica combatió en primera línea junto a don Juan en la Real, lo que explica que la tradición lo recuerde como uno de los protagonistas del abordaje victorioso.

El joven príncipe en el abordaje decisivo

Lo que parece fuera de toda duda es que, en pleno fragor de la lucha, Alejandro de Farnesio se lanzó al asalto de la Sultana, participando en el encarnizado combate cuerpo a cuerpo que culminó con la muerte de Alí Bajá y la captura del estandarte otomano.

Un futuro gran capitán

La actuación de Alejandro de Farnesio en Lepanto fue solo un preludio de su futura carrera militar. Años más tarde se convertiría en uno de los más brillantes generales de la Monarquía Hispánica, destacando en las campañas de Flandes como gobernador y capitán general.

En Lepanto, sin embargo, quedó para la posteridad como el joven príncipe que se forjó en la mayor batalla naval de su tiempo, compartiendo gloria con nombres como Álvaro de Bazán, Miguel de Cervantes y don Juan de Austria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *