Traición, Hijos de Witiza
El rey Witiza accedió al trono visigodo junto a su padre Égica en el año 695 y gobernó en solitario aproximadamente del 702 al 710. Su reinado estuvo marcado por tensiones internas, y al morir, el trono fue ocupado por Rodrigo, de manera que algunos consideran ilegítima, lo que generó una facción opositora. Se cree que los hijos de Witiza, junto con otros nobles descontentos con Rodrigo, buscaron una forma de recuperar el poder.
La «traición»
La historia, especialmente la transmitida por fuentes árabes posteriores, sugiere que los hijos de Witiza jugaron un papel clave en la derrota visigoda en la mal llamada Batalla de Guadalete (711).
Uno de los primeras fuentes que se conservan de esa traición procede del historiador Abū Bakr ibn al-Qūṭīya (Abenalcotia), fallecido en el año 977, autor de una Historia de la Conquista de al-Ándalus. Este cronista era descendiente de Alamund, el mayor de los tres hijos del rey Witiza.
Según Ibn al-Qūṭīya, los hijos de Witiza eran aún menores cuando su padre murió. Sin embargo, al producirse la invasión musulmana ya eran lo bastante mayores como para cabalgar, motivo por el que el rey Rodrigo los convocó para combatir en la batalla del río Guadalete. La víspera del enfrentamiento, tomaron la decisión conjunta de traicionar al monarca visigodo y establecieron contacto con Tāriq. A cambio de su apoyo, los emisarios musulmanes les prometieron respetar las extensas propiedades heredadas de su padre.
Al día siguiente, en pleno combate, desertaron con sus tropas y se pasaron al bando musulmán, lo que precipitó la derrota del ejército visigodo. Los hijos de Witiza (cuyos nombres varían según las fuentes, siendo los más mencionados Olmundo, Artobás y Rómulo, o Sisiberto y Oppa) comandaban las alas del ejército visigodo. En un momento crucial del combate, se habrían retirado del campo de batalla o habrían desertado, dejando al rey Rodrigo en una situación de inferioridad numérica y táctica. Más tarde, el califa al-Walīd I recibió a los tres hermanos y suscribió con cada uno de ellos tratados que ratificaban las garantías ofrecidas por Tāriq.

¿Cuales habrían sido las motivaciones de los hijos de Witiza para traicionar a Rodrigo?
Los hijos de Witiza habrían buscado venganza contra Rodrigo, a quien consideraban un usurpador del trono de su padre. Habrían visto en la invasión musulmana una oportunidad para derrocar a Rodrigo y, quizás, recuperar el poder para su linaje. Algunas fuentes sugieren que incluso se les ofreció la corona real por parte de los musulmanes si desertaban.
Sin embargo, algunos historiadores modernos discuten el alcance real de la traición de los hijos de Witiza, su impacto o incluso la veracidad de algunos detalles, basándose en la escasez y la naturaleza de las fuentes primarias.
Roger Collins, destacado historiador especializado en la España visigoda y la Alta Edad Media, cuestiona en obras como Visigothic Spain, 409–711 o The Arab Conquest of Spain, 710–797 la validez del relato tradicional sobre la traición. Según él, las fuentes que describen estos hechos fueron redactadas mucho tiempo después y están marcadas por una intención apologética o moralizante. En lugar de ofrecer un análisis riguroso de las causas reales del colapso del reino visigodo, estas narraciones atribuyen su caída a una supuesta deslealtad interna. Collins sostiene que la figura de los «traidores» —como los hijos de Witiza o el conde Don Julián— fue construida posteriormente, con el fin de proporcionar una explicación simplista y moralmente reconfortante del desastre, obviando las complejas tensiones políticas y militares que realmente lo propiciaron.