Miguel de Cervantes escribiendo

Miguel de Cervantes: nacimiento, juventud y el enigma del apellido Saavedra

Hoy se cumplen 477 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote y soldado en Lepanto y Corfú. Probablemente fue llamado Miguel porque nació el 29 de septiembre de 1547, día de San Miguel Arcángel.

De Cervantes no se conserva partida de nacimiento. Lo que sabemos procede de documentos indirectos: fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares como “Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas”.

alcalá de henares (c. 1890) plaza de cervantes

La iglesia de su bautismo, destruida en la Guerra Civil

La iglesia de Santa María la Mayor sufrió un destino trágico. En 1936, durante la Guerra Civil, fue incendiada por grupos anticlericales y quedó arrasada: se perdieron su archivo, retablos y la pila bautismal original de Cervantes. Tras la contienda, el templo fue demolido y solo sobrevivieron la torre campanario y la Capilla del Oidor, hoy convertidas en espacio cultural. Allí se conserva una pila bautismal simbólica, que recuerda aquel bautismo de 1547.

quema iglesia

¿Dónde nació realmente?

La tradición sitúa el nacimiento en Alcalá de Henares, probablemente en una casa de la calle de la Imagen, cerca de la actual plaza de Cervantes. La casa original desapareció, pero en ese solar se levanta hoy el Museo Casa Natal de Cervantes.

casa cervantes

A lo largo de los siglos, otros municipios han intentado disputarse el honor:

  • En el siglo XVIII se halló en Alcázar de San Juan una partida de 1558 a nombre de “Miguel de Cervantes Saavedra”. Hoy se sabe que era un homónimo.
  • En el XIX, Consuegra (Toledo) reivindicó ser su cuna porque su padre Rodrigo trabajó allí, aunque no hay pruebas documentales.
  • Esquivias (Toledo), donde Cervantes se casó con Catalina de Salazar, también fue propuesta erróneamente como lugar de nacimiento.
  • Incluso Madrid, Sevilla o Alcalá de Guadaíra lo reclamaron, pero sin respaldo documental.

Infancia y juventud

Los primeros años de Cervantes estuvieron marcados por las dificultades económicas de su familia. Su padre, Rodrigo, cirujano sangrador, llegó a ser encarcelado por deudas, lo que obligó a los Cervantes a mudarse constantemente: Valladolid, Córdoba, Sevilla… hasta instalarse en Madrid en 1566. Así, Miguel creció en un entorno cambiante, conociendo desde niño distintos ambientes sociales y culturales.

No hay constancia de que estudiara en la universidad, pero pudo formarse en el Estudio de la Villa de Madrid o en colegios jesuitas. Lo que sí está probado es que fue discípulo del humanista Juan López de Hoyos, quien en 1568 publicó sus primeros poemas, elegías dedicadas a Isabel de Valois, esposa de Felipe II.

El enigma del apellido Saavedra

Todos conocemos a Miguel de Cervantes como Cervantes Saavedra, pero ese no era su nombre original. En la partida de bautismo solo figura como Miguel de Cervantes Cortinas.

El apellido “Saavedra” aparece por primera vez en documentos de su juventud: ya lo usaba en 1572, durante su servicio militar en Italia, y en un poder notarial firmado en Nápoles en 1574. Esto demuestra que lo adoptó antes de su cautiverio en Argel, desmontando el mito romántico del siglo XIX que lo situaba allí.

file written by adobe photoshop¨ 4.0
File written by Adobe Photoshop¨ 4.0

Sobre su origen, los historiadores barajan tres hipótesis:

  • Que procediera de una rama lejana de los Cervantes que llevaba ese apellido.
  • Que fuera un apellido gallego o portugués heredado de un antepasado remoto.
  • O que lo adoptara para dar mayor prestigio a su firma y subrayar su hidalguía.

Lo cierto es que, desde entonces, firmó como Miguel de Cervantes Saavedra, aunque realmente era Cervantes Cortinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *