Historia

El Partenón en Ruinas gracias a una explosión

La Verdadera Razón por la que el Partenón está en Ruinas

El 26 de septiembre de 1687 el Partenón de Atenas saltó por los aires. Una explosión destruyó por completo el interior del templo, hundió el techo, derribó un buen número de columnas junto con el entablamento que estas sostenían y fragmentó muchas de las esculturas y elementos arquitectónicos. ¿Y cómo ocurrió aquella catástrofe? Por aquel […]

La Verdadera Razón por la que el Partenón está en Ruinas Read More »

Septiembre Negro

Septiembre Negro: El fin de la «Palestina libre» en Jordania

Septiembre Negro Tras la Guerra de los Seis Días de 1967, el reino hachemita se convirtió en el principal refugio para cientos de miles de palestinos desplazados. Esta migración masiva fortaleció a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Yaser Arafat, que ya operaba desde suelo jordano. La OLP, con el apoyo

Septiembre Negro: El fin de la «Palestina libre» en Jordania Read More »

Fundación de la Legión

1920: la fundación de la Legión Española y el primer caballero legionario

La historia de la Legión Española, nacida oficialmente como «Tercio de Extranjeros» por Real Decreto el 28 de enero de 1920, se entrelaza de manera inseparable con la profunda crisis de la España de la Restauración. Tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, el país se sumió en una agitación social y política,

1920: la fundación de la Legión Española y el primer caballero legionario Read More »

Cautiverio Cervantes en Argel

Miguel de Cervantes en Argel: Historia frente a ficción cinematográfica

Miguel de Cervantes Argel La captura en el Mediterráneo El 26 de septiembre de 1575, cuando regresaba de Nápoles rumbo a España tras varios años de servicio militar en los gloriosos Tercios y partirse el cobre en la batalla de Lepanto, Miguel de Cervantes viajaba en la galera Sol, acompañado de su hermano Rodrigo. Frente

Miguel de Cervantes en Argel: Historia frente a ficción cinematográfica Read More »

pozo de las lagartas tabernas

Astoy Mendi y el Pozo de la Lagarta: historia de un fusilamiento colectivo

Pozo de la Lagarta En la noche del 30 al 31 de agosto de 1936 ocurrió en la provincia de Almería uno de esos episodios que los defensores de la llamada “memoria democrática” prefieren no recordar. Un grupo de milicianos que actuaba en nombre de un denominado Comité Revolucionario, compuesto por socialistas, comunistas y anarquistas,

Astoy Mendi y el Pozo de la Lagarta: historia de un fusilamiento colectivo Read More »

Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Granada

Isabel la Católica y Cristóbal Colón: el encuentro que cambió la historia

El monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón, situado en Granada, representa uno de los momentos más decisivos de la Historia Universal: la exposición del proyecto de Colón ante la reina de Castilla. Más allá de su valor artístico, esta obra condensa el inicio de una empresa que transformó el mundo conocido. El proyecto

Isabel la Católica y Cristóbal Colón: el encuentro que cambió la historia Read More »

fundacion de la habana

La primera fundación de La Habana en 1511: de villa española a capital del Caribe

El 29 de agosto de 1511, el conquistador segoviano Diego Velázquez de Cuéllar, enviado por Diego Colón —hijo del almirante Cristóbal Colón y entonces en la práctica gobernador de La Española y su entorno inmediato —, fundó en la isla de Cuba una villa bajo el nombre de San Cristóbal de La Habana. Aunque el

La primera fundación de La Habana en 1511: de villa española a capital del Caribe Read More »

baeza

Pedro Martínez de Xódar: el alférez que murió abrazado al pendón de Baeza

Mis amigos de Gestas de España me han recordado una leyenda poco conocida: la defensa del pendón de la ciudad de Baeza por parte de Pedro Martínez de Xódar, un valeroso caballero que vivió a comienzos del siglo XIV. La gesta del baezano, nunca mejor dicho, ocurrió durante la batalla de Guadalhorce (1326) entre las

Pedro Martínez de Xódar: el alférez que murió abrazado al pendón de Baeza Read More »