sancho davila

Cruzar el Elba, gobernar en Italia y morir en Lisboa: la historia de Sancho Dávila

El 27 de septiembre de 1583 moría en Lisboa Sancho Dávila y Daza, capitán de los Tercios y gobernador en Italia. Tenía 60 años. Había sobrevivido a las mayores batallas del siglo XVI, forjándose un nombre en los campos de guerra de Europa y el Mediterráneo. Sin embargo, su final fue tan absurdo como inesperado: no cayó bajo las balas enemigas, sino por la coz de un caballo.

De Ávila a Mühlberg

Nacido en Ávila en 1523, Sancho Dávila inició su carrera militar en 1543 en el tercio de Álvaro de Sande. Apenas cuatro años después, alcanzó la gloria en Alemania al protagonizar una de las gestas más recordadas de la época: junto a Cristóbal de Mondragón y otros soldados, cruzó a nado el río Elba para tomar barcas enemigas y permitir así el avance imperial. Gracias a aquella acción, el ejército de Carlos V logró una resonante victoria en la batalla de Mühlberg.

Contra el turco

Su carrera continuó en el Mediterráneo, donde combatió al Imperio Otomano. Participó en la toma de Mahdia (1550), importante bastión corsario, y sobrevivió al desastre de Los Gelves (1560), en el que miles de soldados españoles perecieron. Dávila salió de aquellas campañas convertido en un veterano curtido y respetado.

En 1567 marchó con el Duque de Alba a Flandes, donde se convirtió en uno de sus hombres de confianza. Mandó su guardia personal, combatió en Jemmingen, dirigió encamisadas nocturnas y fue nombrado gobernador de la ciudadela de Amberes. Su severidad imponía un orden férreo entre sus hombres: castigaba sin titubeos cualquier falta, pero esa dureza mantenía en pie a los Tercios frente a enemigos numéricamente muy superiores.

Gobernador en Italia

Felipe II premió su lealtad y eficacia con cargos de gran responsabilidad. Sancho Dávila fue gobernador de Piacenza y más tarde gobernador de Nápoles, dos plazas esenciales dentro de la Monarquía Católica. Su labor ya no se limitaba al campo de batalla: también debía sostener la administración y el control político en territorios clave.

duque alba kx1e 624x350@abc

Maestre de Campo General en Portugal

El Duque de Alba

En 1582 regresó a la península para integrarse en la campaña de Portugal y volvió a ponerse bajo las órdenes del anciano duque de Alba. En ese teatro alcanzó su mayor jerarquía: Maestre de Campo General de la Armada de Portugal, es decir, el segundo mando tras el Capitán General, con responsabilidad sobre disciplina, logística y coordinación de unidades.

El desenlace no llegó en una batalla. Mientras supervisaba el herrado de un caballo, recibió una coz en el muslo. La herida, que en un primer momento pareció leve y limpia, se infectó días después. La evolución fue desfavorable y desembocó en gangrena. Sancho Dávila murió en Lisboa el 27 de septiembre de 1583, con 60 años, aún en servicio y ostentando el cargo de Maestre de Campo General.

La trayectoria de Sancho Dávila resume la de muchos mandos españoles del siglo XVI: ascenso por méritos en campaña, combinación de misiones tácticas y responsabilidades de gobierno, y una vida marcada por desplazamientos continuos entre Alemania, Flandes, Italia, el Mediterráneo y Portugal. Su participación en el cruce del Elba y en Mühlberg, su resistencia en el Mediterráneo y su labor en Amberes, Piacenza y Nápoles lo sitúan entre los oficiales con mayor confianza de los Austrias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *