Septiembre Negro

Septiembre Negro: El fin de la «Palestina libre» en Jordania

Septiembre Negro

Tras la Guerra de los Seis Días de 1967, el reino hachemita se convirtió en el principal refugio para cientos de miles de palestinos desplazados. Esta migración masiva fortaleció a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Yaser Arafat, que ya operaba desde suelo jordano. La OLP, con el apoyo de la población palestina, se expandió y consolidó su poder, actuando en la práctica como una autoridad paralela.

Causas de la escalada

La tensión se intensificó debido a una serie de factores. La OLP, con sus milicias armadas (los fedayines), lanzó repetidos ataques contra Israel desde territorio jordano. Estas acciones provocaban fuertes represalias militares israelíes que afectaban directamente a la infraestructura y la población civil de Jordania. Además, la presencia de la OLP desafiaba abiertamente la soberanía del rey Hussein, ya que sus combatientes controlaban zonas estratégicas, imponían su propia ley y hasta regulaban el tráfico en algunas ciudades. La situación se volvió insostenible para el gobierno jordano, que veía amenazada la estabilidad interna del país.

rey hussein

Rey Hussein de Jordania

El detonante de la crisis

El punto de quiebre se produjo en septiembre de 1970, cuando el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una facción de la OLP, secuestró y desvió tres aviones de líneas aéreas occidentales. Estos aviones fueron obligados a aterrizar en una pista remota del desierto jordano. En un acto de desafío público a la autoridad jordana, los secuestradores hicieron estallar los aviones vacíos. Este evento catalizó la decisión del rey Hussein de restaurar el orden a la fuerza.

El 17 de septiembre de 1970, el ejército jordano lanzó una ofensiva a gran escala. La confrontación, que duró once días, fue brutal y se saldó con un elevado número de víctimas, principalmente entre los combatientes palestinos y civiles. La presión de otros países árabes y la mediación de la Liga Árabe lograron un alto el fuego, pero no resolvieron el problema de fondo. La ofensiva militar de Jordania continuó en los meses siguientes, debilitando progresivamente a las milicias palestinas. Fuentes palestinas manifestaron que el conflicto originó decenas miles de muertos pero otras fuentes afirman que no pasaron de dos mil.

La expulsión final y las consecuencias

El proceso de expulsión de la OLP de Jordania culminó el 21 de septiembre de 1972, cuando el gobierno jordano anunció que no quedaban bases militares de la OLP en el país. Los fedayines restantes se vieron obligados a buscar refugio en otros países, principalmente en el Líbano. Esta reubicación de las bases de la OLP influyó directamente en la desestabilización del Líbano, que ya enfrentaba sus propias tensiones internas.

Desde una perspectiva histórica, el Septiembre Negro fue un evento crítico que reconfiguró el movimiento palestino y la política regional. Consolidó la autoridad de la monarquía hachemita y, al mismo tiempo, impulsó a la OLP a un nuevo escenario de operaciones, marcando el inicio de una nueva fase en el conflicto palestino-israelí y en las relaciones intraárabes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *